👋 Conoce nuestra tienda Virtual de Sustratos👋 Tienda Virtual

Apoyamos a:

Tel: (601) 7321243
Cel: (319) 3233980 – (319) 7321288

SUSTRATOS ORGANICOS EN HIDROPONIA

BioEspacio Sustratos Colombia

diciembre 5, 2016

Estos grupos regularmente son productos de desecho de alguna actividad agropecuaria o industrial, así como de productos importados de otros países, en seguida te mencionaremos algunos de importancia para la hidroponía.

organicos

 

-Aserrín

El aserrín abunda y es muy barato en algunas regiones de México por ejemplo en Chihuahua y Durango, sobre todo aserrín de pino. Dado el desconocimiento de que se tiene de la procedencia no es muy utilizado. Sin embargo este sustrato tiene una retención de humedad de un 54% lo que es ideal para climas templados y secos.

Recuerda que no todos los aserrines ofrecen buenas condiciones para el cultivo hidropónico, solo si éste fue sometido a un proceso de eliminación de las sustancias tóxicas, un ejemplo de sustancias tóxicas son los taninos que se encuentran presentes en algunas maderas.

-Fibra de coco.

La Fibra de coco se encuentra dentro de los residuos agroindustriales de origen tropical, se genera después de que el fruto del cocotero ha sido procesado con fin de obtener las fibras más larga. Esta fibra de coco es empleada en hidroponía la cual tiene una alta relación de carbono/nitrógeno, esto permite que se mantenga químicamente estable. La retención de humedad que tiene es muy buena con un 57%.

-Cascarilla de arroz.

La cascarilla de arroz se utiliza fundamentalmente con grava, ya que este es muy liviano y su capacidad de retención de humedad es baja, con un 40%, ya mezclado.

 La principal función de esta mezcla es favorecer la oxigenación del sustrato. Si utilizas cáscara de arroz es recomendable hacer un proceso de desinfección química o anaerobia, con el fin de eliminar partículas pequeñas, así como hongos, larvas de insectos u otro microorganismo que pueda ocasionarnos una contaminación a nuestro cultivo hidroponico.

-Cascarilla de café.

Es un sustrato de baja capacidad de retención de humedad, es bueno para oxigenar sustratos; pero es de muy corta vida, pues se descompone en pocos días.

 -Peat moss.

El peat moss es un material importado a nuestro país procedente por lo general de Canadá, posee características similares a las de fibra de coco, no requiere de ningún proceso, es muy utilizado para la germinación y desarrollo por sus características con una excelente retención de humedad (70%).

Fuente: http://hydroenv.com.mx/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *