👋 Conoce nuestra tienda Virtual de Sustratos👋 Tienda Virtual

Apoyamos a:

Tel: (601) 7321243
Cel: (319) 3233980 – (319) 7321288

SUSTRATOS INORGÁNICOS EN HIDROPONÍA

BioEspacio Sustratos Colombia

diciembre 5, 2016

En este grupo se incluyen los sustratos que tengan partículas mayores a 2 mm de diámetro. Enseguida te mencionaremos aquellos que puedes utilizar, así como una breve descripción.

arlita-perlita-vermiculita

 

-Piedra pómez.
Es un material disponible en nuestro país, su origen es volcánico. Posee una retención de agua de un 38%, posee una buena estabilidad física y durabilidad, desde el punto de vista biológico es completamente libre de microorganismos.

-Grava.
La grava son pequeñas partículas que se obtienen de materiales procedentes de depósitos naturales o canteras que son triturados, las que miden alrededor de 1 a 2 mm de diámetro son las que se utilizan en la hidroponía. La grava proporciona una excelente aireación; sin embargo la retención de humedad es muy escasa de un 17% aproximadamente.

-Roca volcánica o tezontle.
Es un material rojizo, de origen volcánico, es ligero y con una apariencia esponjosa. En nuestro país se utiliza con gran éxito, sin embargo posee partículas muy pequeñas las cuales tienen que ser eliminadas mediante lavados para evitar que se encharque nuestro cultivo. La capacidad de retención de agua es de un 49%. El tamaño recomendado debe encontrarse entre 5 y 15 mm.

-Arena de río
Este material heterogéneo cuenta con una capacidad de retención de agua del 56% y para que sea utilizado en hidroponía se recomienda adquirir arena de 0.5 – 2 mm.

-Perlita
La perlita es básicamente un silicato de aluminio de origen volcánico, de color blanco a grisáceo, tiene una baja densidad con buenas propiedades; en cuanto a retención de humedad tiene un 63%. Algunas de las grandes ventajas como sustrato es la capacidad que presenta para mantener la humedad constante a lo largo de la zona radicular, así mismo tiene una excelente capacidad de aireación gracias a su porosidad.

-Vermiculita
La vermiculita es un silicato de aluminio con una estructura laminar, tiene una capacidad de expansión de hasta 12 veces su volumen. En México existen yacimientos en el estado de Chihuahua.

Se utiliza y es recomendable para lugares de clima cálido debido a que tiene una capacidad de retención de humedad del 68%.

-Arcillas expandidas o Arlita.
Las arcillas expandidas son de gran utilidad para el cultivo de orquídeas, una de las principales características es que presenta un pH neutro, tiene una buena capacidad de drenaje libre y proporciona una buena aireación.

-Lana de roca.
La lana roca se obtiene de pequeñas fibras hechas de roca, tiene la capacidad de retener humedad de hasta un 78% y muy ligero permitiendo que la raíz tenga un buen desarrollo.

Fuente: http://hydroenv.com.mx/

2 Comentarios

  1. Guillermo Montoya

    Quiero cotizar, por bultos, arlita, tenzotle y lana de roca.gracias

    Responder
  2. Jose Realpe

    Buen día
    Soy principiante del arte del bonsai en la ciudad de Cali
    Según enseñanza del maestro Rock Junior de Brasil, el mejor sustrato es únicamente inorgánico, por ejemplo piedra pómez.
    Entonces para utilizar las micorrizas como se les aplica?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *