👋 Conoce nuestra tienda Virtual de Sustratos👋 Tienda Virtual

Apoyamos a:

Tel: (601) 7321243
Cel: (319) 3233980 – (319) 7321288

IMPORTANCIA DE LAS MICORRIZAS EN EL CULTIVO

BioEspacio Sustratos Colombia

febrero 10, 2018

LAS MICORRIZAS

Descripción
Es un bioestimulante radicular que permite incrementar la productividad de las plantas y reducir el uso de fertilizantes, constituyéndose en una alternativa de producción más eficiente y amigable con el ambiente.

Información General
Aproximadamente el 85 % de las especies vegetales viven en simbiosis con una gran cantidad de hongos del suelo. La micorriza es la asociación simbiótica que se forma entre la raíz de la planta y el micelio de un hongo. Su función es facilitar absorción de nutrientes y agua; en algunos casos se ha demostrado la capacidad de tolerancia de la planta frente a organismos patógenos. Las plantas a su vez, benefician a los hongos con sustancias nutritivas que les permiten vivir. Por lo tanto, la inoculación de las plantas con micorrizas incrementa la calidad y rendimiento de las cosechas, acelera el tiempo de trasplante de semilleros, se aumenta la tolerancia al estrés hídrico, pH y presencia de elementos tóxicos del suelo. Las raíces micorrizadas tienen la capacidad de absorber elementos del suelo poco móviles como el fósforo, zinc, calcio y azufre.

COMPOSICIÓN GARANTIZADA
ESPECIES Glomus fasciculatum, Scutellospora heterogama, Glomus mosseae, Glomus manihotis, Acaulospora rugosa y Entrophospora colombiana.
CONTIENE Contiene esporas, micelio y propágulos (raicillas colonizadas, micelio libre y esporas), que facilitan el crecimiento y desarrollo de las plantas al establecer una simbiosis.
SUSTRATO Suelo desinfectado libre de microorganismos patógenos
pH 5,0 – 6,0
% RAICES COLONIZADAS
Mínimo 70%
CONCENTRACIÓN ESPORAS 80 esporas/gramo

INDICE DE DIVERSIDAD PROMEDIO 6
VIDA ÚTIL 2 años

Beneficios
Las Micorrizas son hongos habitantes del suelo que establecen una relación íntima con las raíces de las plantas llamada SIMBIOSIS. En campo las Micorrizas se usan para:
1. Mejoran la disponibilidad de Fósforo
2. Incrementan el enraizamiento
3. Mejoran la penetración y anclaje
4. Aumentan el volumen de exploración radicular
5. Mejoran el suministro de nutrientes
6. Aumento de resistencia a enfermedades

Modo de Acción
Las hifas de los hongos penetran en el tejido cortical de la raíz de la planta y provocan una infección progresiva de las células de la corteza. En este proceso, las endomicorrizas forman en las células de la corteza extremos de hifas ramificadas, similares a un árbol (arbúsculos), que actúan en calidad de órganos que mejoran la absorción de nutrientes, mediante los cuales tiene lugar el metabolismo simbiótico entre hongo y planta. Además, se forman vesículas como órganos de reserva (MVA).
Almacenamiento
Las Micorrizas deben almacenarse en su empaque original y cerrado, en un lugar fresco, seco y sombreado. En estas condiciones dura 18 meses después de formulado.

Recomendaciones
Las micorrizas deben ser colocadas en la zona de desarrollo de las raíces. Cuando se inoculan semillas es importante colocar el producto durante la preparación del suelo. En cultivos establecidos el producto se aplica en bandas, localizándolo cerca del área de las raíces.

Compatibilidad
La aplicación de ciertos fungicidas puede reducir el efecto benéfico de las micorrizas, por lo tanto se recomienda aplicarlos foliarmente; los fungicidas sistémicos pueden reducir la colonización. En general, se recomienda realizar un uso racional de insecticidas, nematicidas y herbicidas para mantener la actividad de las micorrizas. Los fertilizantes químicos, especialmente aquellos ricos en fósforo inhiben la acción del producto.

Plazo de Seguridad
No requiere período de carencia, pero es recomendable utilizar el equipo mínimo de protección para la aspersión del producto en cultivos. Para mejor efectividad del producto consulte nuestro departamento técnico.

Presentación

LAS MICORRIZAS se presenta al público en bultos de 1, 25 y 50 Kg., en suelo estéril con esporas, micelio, raíces infectadas y libre de nemátodos y otros patógenos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *